¿Alguna vez te has preguntado por qué las afirmaciones positivas no siempre parecen funcionar como esperas? La respuesta puede estar en cómo interactúan con tu mente. En este artículo, exploraremos por qué la comparación de la Hipnosis/autohipnosis vs Afirmaciones positivas es relevante para lograr un cambio personal duradero.
¿Qué son las afirmaciones positivas?
Las afirmaciones positivas son frases que se repiten para influir en tus pensamientos y cambiar patrones negativos. Sin embargo, su efectividad depende de que creas genuinamente en ellas y las aceptes sin resistencia. Aunque pueden ser útiles para mejorar el estado de ánimo y la motivación, su impacto puede ser limitado si no se cree profundamente en ellas.
Limitaciones de las afirmaciones positivas
- Resistencia al cambio: si no crees en las afirmaciones, pueden no tener efecto.
- Dependencia de la repetición: requieren una repetición constante para tener algún impacto, lo que puede ser tedioso y llevar a la desmotivación si no se ven resultados rápidos.
- Falta de profundidad: no siempre pueden influir en los patrones de comportamiento más profundos.
¿Qué es la hipnosis?
La hipnosis es un estado de conciencia alterado en el que la mente es más receptiva a sugestiones. Aunque es común asociarla con espectáculos, su aplicación terapéutica es mucho más amplia y efectiva.
Trabajando con un terapeuta vs. autohipnosis
A veces, las personas prefieren trabajar de forma autónoma con autohipnosis. Los motivos pueden ser variados, desde económicos, falta de tiempo para acudir a un/a terapeuta o la indisponibilidad de alguno/a en nuestro entorno.
En estos casos la autohipnosis puede ser una buena alternativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la autohipnosis puede carecer de objetividad, ya que es difícil identificar ciertos problemas en uno/a mismo/a. Incluso los/as psicoterapeutas pueden encontrar dificultades para trabajar en sus propios desafíos y en ocasiones deben recurrir a otros/as colegas. No obstante, si decides seguir este camino, la autohipnosis puede ser más efectiva que las afirmaciones positivas para crear cambios duraderos. Mi recomendación es que busques un buen curso de autohipnosis antes de ponerte manos a la obra.
¿Qué es la autohipnosis?
La autohipnosis es una técnica que permite inducir un estado de trance en uno/a mismo/a, facilitando el acceso a tus pensamientos más profundos sin la necesidad de un/a hipnoterapeuta. En este estado, las sugestiones positivas pueden ser más efectivas porque pueden influir directamente en tus patrones de comportamiento.
Beneficios de la autohipnosis
- Acceso directo a tus pensamientos profundos: la autohipnosis permite acceder directamente a tus patrones de comportamiento y creencias más profundas.
- Uso de emociones e imaginación: la autohipnosis puede incorporar emociones y visualizaciones para reforzar las sugestiones, haciéndolas más impactantes y memorables.
- Flexibilidad y personalización: puede ser personalizada para abordar desafíos específicos, como la ansiedad o el dolor crónico.
Diferencias clave entre hipnosis y afirmaciones positivas
Característica | Afirmaciones positivas | Hipnosis |
Acceso a tus pensamientos profundos | Depende de la repetición y la creencia genuina. | Accede directamente a tus patrones de comportamiento. |
Uso de emociones e imaginación | Pueden ser más efectivas si se involucran emociones e imaginación, pero no es inherente a la técnica. | Incorpora emociones y visualizaciones para reforzar las sugestiones. |
Efectividad | Puede ser lenta y requiere mucha práctica para ver resultados significativos. | Es más rápida y efectiva para crear cambios duraderos. |
Beneficios de la hipnosis sobre las afirmaciones positivas
La hipnosis ofrece varios beneficios sobre las afirmaciones positivas:
- Mayor efectividad: al acceder directamente a tus pensamientos profundos, la autohipnosis puede crear cambios más rápidos y duraderos.
- Flexibilidad: puede ser personalizada para abordar desafíos específicos, como la ansiedad o el dolor crónico.
- Empoderamiento: ayuda a desarrollar un mayor control sobre tus pensamientos y emociones, promoviendo la autoconfianza y el bienestar general.
La hipnosis ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos relacionados con la ansiedad y el estrés. Según el artículo de Hammond (2010), la hipnosis puede ser una herramienta valiosa para manejar estos desafíos.
Cómo practicar la autohipnosis
Si al final te has decidido por trabajarte a ti mismo/a con autohipnosis en lugar de con afirmaciones positivas, estas recomendaciones que te ofrezco no sustituyen a tu preparación, sin embargo, pueden resultarte útiles para saber a qué te vas a enfrentar en la formación que elijas. Para empezar a practicar la autohipnosis, es necesario seguir estos pasos:
- Relajación profunda: encuentra un lugar tranquilo y relájate profundamente mediante técnicas de respiración o meditación.
- Inducción de trance: utiliza una guía de audio o visualiza un escenario relajante para entrar en un estado de trance. Mucho mejor si grabas tu voz. Al principio te resultará extraño escucharte, pero con el tiempo te acostumbrarás.
- Sugestiones positivas: repite sugestiones positivas y específicas mientras estás en trance, enfocándote en tus objetivos personales. Tus sugestiones positivas deben ser realistas, o de lo contrario, no funcionarán.
- Práctica regular: la práctica regular es clave para mejorar tus habilidades y ver resultados significativos.
Conclusión
La hipnosis es una herramienta poderosa para el cambio personal que supera las limitaciones de las afirmaciones positivas al acceder directamente a tus pensamientos profundos. Al incorporar emociones y visualizaciones, la hipnosis puede crear cambios más rápidos y duraderos en comparación con las afirmaciones positivas solas.
Si estás buscando una forma efectiva de mejorar tu bienestar emocional y superar desafíos, la hipnosis es definitivamente una técnica que vale la pena explorar.
Si estás preparado/a para dar el paso, contáctame y pide información.
Referencias: Hammond DC. Hypnosis in the treatment of anxiety- and stress-related disorders. Expert Rev Neurother. 2010 Feb;10(2):263-73. doi: 10.1586/ern.09.140. PMID: 20136382.
