Hablemos de tus dudas y miedos
Cuando pensamos en psicoterapia, es común que surjan dudas o temores: «¿De verdad funcionará?», «¿Me juzgarán por lo que diga?», o incluso, «¿Qué pasa si no sé cómo empezar a hablar?». Si alguna vez te has hecho estas preguntas, no estás solo/a.
En este artículo, te voy a aclarar cómo funciona la psicoterapia y responder a las dudas más frecuentes, incluyendo algunos mitos sobre lo que el proceso terapéutico puede (y no puede) ofrecerte.
¿Qué es exactamente la psicoterapia?
La psicoterapia es un proceso terapéutico que te ayuda a comprenderte mejor, explorar tus emociones y aprender herramientas para afrontar situaciones difíciles. Es mucho más que «hablar con alguien»:
-
- Es un espacio seguro: todo lo que compartes está protegido por la confidencialidad.
-
- Es un proceso personalizado: cada persona y situación es única, por lo que el terapeuta adapta las herramientas y técnicas a tus necesidades.
-
- Es un trabajo conjunto: no estás solo/a; el/la terapeuta te guía, pero tú llevas las riendas de tu proceso de cambio.
Dudas frecuentes sobre la psicoterapia
1. “¿Y si no sé cómo empezar a hablar?”
No necesitas tener todo claro antes de acudir a terapia. El/la terapeuta está ahí para ayudarte a explorar, guiándote con preguntas y creando un ambiente donde te sientas cómodo/a para abrirte.
2. “¿Me van a juzgar?”
¡Para nada! La terapia es un espacio libre de juicios. El objetivo no es criticarte, sino entenderte y apoyarte en el camino hacia el cambio.
3. “¿Puedo ir a dos psicoterapeutas distintos a la vez?”
Aunque no hay una regla estricta, lo más recomendable es trabajar con un/a único/a terapeuta a la vez. Esto evita confusiones y duplicidades, ya que cada profesional tiene su enfoque y técnicas. Si sientes que necesitas una segunda opinión, háblalo con tu terapeuta actual para buscar una solución.
4. “No quiero trabajar en mí mismo/a; quiero que el terapeuta arregle mis problemas.”
La terapia no funciona como un arreglo mágico. El/la terapeuta no tiene una varita mágica para resolver tus problemas, pero sí puede ayudarte a identificar las herramientas que necesitas para encontrar soluciones por ti mismo/a. Es un trabajo en equipo donde el esfuerzo principal proviene de ti.

5. “¿El terapeuta me dirá si debo dejar mi relación o cambiar de trabajo?”
Un/a buen/a terapeuta no te dará consejos directos sobre qué decisiones tomar. Su trabajo es ayudarte a reflexionar y explorar tus propias opciones, dándote claridad para que tú mismo/a tomes las decisiones que mejor se ajusten a tu vida.
6. “¿Cuánto tiempo durará el proceso?”
Depende de tus objetivos y del tipo de terapia. Algunas personas necesitan unas pocas sesiones para trabajar en un problema específico, mientras que otras prefieren un proceso más largo para explorar aspectos más profundos de su vida.
7. “¿De verdad funciona?”
La psicoterapia está respaldada por años de investigación. Ayuda a personas con ansiedad, estrés, depresiones leves o profundas, problemas de autoestima, dificultades relacionales y mucho más.
¿Por qué algunas personas dudan en buscar ayuda?
A pesar de los beneficios, muchas personas retrasan su decisión de iniciar terapia por:
-
- Miedo al estigma: cada vez más personas comprenden que cuidar de la salud mental es tan importante como cuidar la salud física.
-
- Creencias erróneas: como pensar que la terapia es solo para casos extremos o que hablar de los problemas no sirve para solucionarlos.
-
- Preocupaciones económicas: sin embargo, invertir en tu bienestar es uno de los mejores regalos que puedes darte.
Recuerda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía.
¿Cómo saber si la psicoterapia es para ti?
Si alguna vez has sentido:
-
- Que tus emociones te sobrepasan y no sabes cómo gestionarlas.
-
- Que te cuesta relacionarte o entender por qué reaccionas de cierta manera.
-
- Que necesitas orientación para tomar decisiones importantes…
… entonces, la psicoterapia puede ser el apoyo que necesitas para avanzar.
¿Dónde puedo informarme de la eficacia de la psicoterapia?
La efectividad de la psicoterapia está respaldada por diversas investigaciones científicas. Un estudio publicado en la revista Psicología Conductual analiza la eficacia de las terapias psicológicas y ofrece un análisis de la realidad actual. Puedes acceder al artículo completo aquí.
¡Atrévete a dar el primer paso!
Comenzar una psicoterapia es un acto de autocuidado y valentía. Es un espacio donde puedes explorar tus emociones, entenderte mejor y aprender herramientas para vivir con mayor bienestar. Si te has planteado alguna de estas dudas, espero que este artículo haya aclarado tus inquietudes y te anime a dar ese primer paso.
Llama ahora y reserva tu primera sesión!
